Este bizcocho es muy parecido al bizcocho de limón que os muestro en otra entrada pero por tener más tipos y así no cansarnos de hacer siempre el mismo (aunque visto lo visto me quedo con el de limón y sus variedades).
Ingredientes
► 4 huevos

► 50 gr de mantequilla fundida (en el micro con la opción descongelar)
► 1 sobre de levadura química
► 150 gr. de harina bizcochona
► Utensilios: bol, varillas para mezclar, tamizador
Preparación
1) Mezclar la leche condensada con los huevos. Éstos se añaden de uno en uno. Hasta que no se mezcle bien el primero no se añade el siguiente.
2) Añadir la mantequilla y mezclar.
3) Tamizar la harina con la levadura química y añadir a la mezcla.
4) Hornear aproximadamente unos 35 minutos o hasta que el palillo salga limpio.
Me esperaba otra cosa. Queda muy esponjoso (y si te lo acercas a la oreja suena al aplastarlo jeje) pero de sabor muy parecido al otro. Y la corteza y bordes no me acaban de convencer ni la textura ni el sabor. Así que me quedo con mi bizcochito clásico que lo domino y en un momento lo hago.
Isabel, tiene una pinta fantástica!!! Aunque su tú te quedas con el de toda la vida... No se hable más!!!
ResponderEliminarY
Monísimas las galletas de chocolate!!! Te quedaron genial :-)
Un besazo
Gracias Eva!! De aspecto buenísimo pero me esperaba más sabor a leche condensada. Con decirte que lo horneé el miércoles y aún queda poco menos de la mitad.
Eliminary las galletitas, ... bueno .... los cortadores hacen maravillas jejeje. Haré otra tanda con las modificaciones. y el siguiente paso !!decorarlas!!!!
1bst
Isabel, creo que a esa fórmula le falla algo. La harina bizcochona lleva incorporada levadura, si además le metes 1 sobre entero para 150g de harina, no me extraña que quede super esponjoso, lo raro es que no salga flotando, jeje.
ResponderEliminarEl sabor extraño que dices... no será exceso de levadura???
Si tengo tiempo, hago una prueba y después te cuento.
Besos.
Pues eso pensaba yo cuando me dieron la receta en el cole donde trabajo. Pero como soy novata pues seguí la receta al pie de la letra. Es verdad que me resultó extraño.
EliminarVeo que gracias a vosotras paso de novata a principiante. jeje.
1bst Ana
Hola Isabel, bueno tiene que estar que la leche condensada me pirra (que mala suerte que todo lo bueno engorda), yo tampoco soy una experta, pero estoy con Ana, si la harina es bizcochona ya lleva la levadura, jejeje, hazle caso, da unos consejos geniales. Un beso.
ResponderEliminarYolanda.
Y tanto. Ana es un encanto. Y tiene una paciencia ......
EliminarLa verdad es que no sabía mucho a leche condensada. La próxima vez hago el bizcocho de yougur, lo abro y leche condensada a ttutti plen!!!!!
1bst
Aquí estoy para quedarme por tu blog, muchas gracias por pasarte por el mío ^^
ResponderEliminarTambién te invito a que te pases por mi facebook, yo me voy directa al tuyo.
Un besito ^^
Gracias por venir y que te guste!! Me voy a tu fb!!!
EliminarEstamos en contacto.
1bst enorme
ola me gusta muxo tu blog y me gustaria que te pasaras por el mio http://golden-flash.blogspot.com.es/ gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias Lola!!! Ya estoy apuntada a tu sorteo. jejeje
ResponderEliminarEstamos en contacto.
1bst enorme
Isabel que pinta más rica tiene.
ResponderEliminarGracias Trini!! animate a hacerlo!!!
Eliminar1bst
Tiene muy buena pinta, hay que hacerlo.
ResponderEliminarMuakkkssss
Hola Isabel, te he dejado un regalito en mi blog, cuando puedas te pasas. Un beso. Yolanda.
ResponderEliminarQue bueno debe estar este bizcocho con leche condensada. Con tu permiso me quedo por aquí.
ResponderEliminarUn saludo.
http://www.hogardiez.com.es/
Bienvenida Marta!! Animate a hacerlo, es muy sencillito.
Eliminar1bst guapa
Hola Isabel,
ResponderEliminar¡Hemos visto que tienes muchas recetas en tu blog! Te queremos presentar la página Todareceta.es, donde nuestros más de 100.000 visitantes diarios pueden buscar entre más de 300.000 recetas de blogs y sitios web. Además, para nuestros blogueros hemos creado el Top blogs de recetas, donde podrás encontrar cientos de blogs que ya se han añadido y al que puedes añadir el tuyo. Nosotros indexamos tus recetas y los usuarios las podrán encontrar usando nuestro buscador. ¡Y no te tienes que preocupar porque todo en Todareceta.es es gratuito!
Todareceta.es tiene páginas hermanas en Suecia, Brasil, Alemania, Inglaterra, EEUU y Francia, entre otros países. ¿Quieres formar parte de esta gran familia?
¡Estamos a tu disposición!
Andreu
Todareceta.es